︎

Todo eso sucedió en un instante y dura para siempre [2016-2020]

En esta serie de imágenes, el gesto del ensamble fotográfico de los cuerpos y los espacios geográficos apunta a la construcción de puentes metafóricos. Narrativas de alianzas y afectos. Memorias visuales cuyas referencias familiares atraviesan nuestras biografías y trascienden como espejos para reflejarse en las de una colectividad multiétnica y transgeneracional.

Los materiales utilizados para este proyecto provienen de la recuperación de archivos fotográficos. Éstos han sido generados entre 1940 y 1994 en ciudades como Tijuana, CDMX, San Diego, Nueva York, Montecarlo y Sevilla. Las fotografías en algunos casos han sido donadas por las familias de las mujeres fotografiadas, incluyendo la mía. En otros, las imágenes han sido descartadas por sus protagonistas y he tenido acceso a ellas a través de mercados locales de segunda mano.

El proyecto propone una lectura de correlaciones y lazos imaginarios entre las mujeres protagonistas de las imágenes. El establecimiento de estos diálogos simbólicos y visuales son posibles gracias a la repetición de situaciones, gestos y escenarios que han definido históricamente las prácticas fotográficas del culto doméstico. El proyecto hace una apuesta por la visibilización de los afectos, los cobijos, los home sites as a place of resistance en momentos de necropolíticas y fobias.  Quiero apelar a la referencialidad emocional para encontrar nuestros propios puentes más allá de las imágenes.

︎︎︎︎


All that happened in an instant and it lasts forever [2016-2020]

In this collection of images, the gesture of photographic assemblage of bodies and geographic spaces points to the construction of metaphorical bridges. Narratives of alliances and affections. Visual memories whose familiar references cross our biographies and transcend as mirrors to be reflected in those of a multiethnic and transgenerational collectivity.

The materials used for this project come from the recovery of photographic archives. These have been generated between 1940 and 1994 in cities such as Tijuana, CDMX, San Diego, New York, Monte Carlo and Seville. The photographs in some cases have been donated by the families of the photographed women, including my own. In others, the images have been discarded by their protagonists and I have had access to them through local second-hand markets.

The project proposes a reading of correlations and imaginary ties between the women protagonists of the images. The creation of these symbolic and visual dialogues are possible thanks to the repetition of situations, gestures and scenarios that have historically defined the photographic practices of the domestic culture. The project bets on the visualization of the affections, the shelters, the home sites as a place of resistance in moments of necropolitics and phobias.  I want to appeal to the emotional referentiality to find our own bridges beyond the images.



︎︎︎︎